jueves, 31 de diciembre de 2009

Juan García Suárez "El Corredera" - VIII - Condenado a Garrote Vil

.





Juan García Suárez 
 
"El Corredera"
Condenado a Garrote Vil
Capitulo - VIII


      En una Guía Histórico Cultural de Telde (edición impresa de 1996), se escribió un hermoso y verdadero articulo sobre la vida de éste personaje. "COMO SE FORJÓ UN MITO: JUAN GARCÍA SUÁREZ, ALIAS “EL CORREDERA”, por  Antonio María González Padrón. Revista número 8, correspondiente a 1996, en sus páginas, 56-59 y 60:

-“Yo he sido un desgraciado en esta vida. Casi no tuve tiempo de jugar. Empecé a trabajar a los 12 años, y la verdad es que no he sido tan malo como algunos creen. En todos los sitios, donde trabajé, me decían que mi conducta era buena. Desde que era un niño, tuve que ayudar a mantener a mi madre y a mis hermanos, que eran pequeños. ¡No se preocupe, Sr. Obispo, porque yo me podría confesar en una Plaza Pública!. La falta más grave que cometí fue matar a aquel hombre, pero él molestó mucho a mi familia. A pesar de todo, yo le hubiera disparado si antes no viene hacia mi con un cuchillo en la mano. Me cerró el paso y no tuve más remedio que defenderme. Del otro pobre, me da mucha pena, porque era un buen hombre y no había hecho daño a nadie. Yo a todos ¡les pido perdón! y ¡también! Perdono a todos, hasta el guarda jurado que fue un buen amigo y que estoy seguro que no quiso dispararme. Lo que pasó, es que se puso nervioso porque sabía que yo tenía una pistola y no supe lo que hacía.

Juan había terminado el tema de su vida, y sin pensarlo, había hecho una confesión grandiosa, humana y eterna. Estaba inspirado en la caridad, en la unión entre todos, en el amor a sus semejantes. Los presentes estabamos conociendo de cerca de un gran hombre. Unos lloraron; otros, sollozaron y los demás miraban emocionados al “Corredera”.

Pasaba el tiempo y Alfonso Gómez Serrano, el Capellán de la Cárcel, insinuó a Juan que quería hablar a solas con él. Después de comunicarselo al Obispo, salieron todos de la capilla y se fueron a la sala donde estaba el Juez, el Jefe de la Guardia Civil, el Secretario de la Causa, el Director de la Prisión (en funciones), que era el administrador D, Ramón López Moya, y otros funcionarios.

Quedaron solos Juan y el Capellán, y aquel accedió a confesarse, aunque dijo que ya lo había hecho. Realmente, aquella conversación íntima duró mucho tiempo y desde el pasillo se podía observar que los dos estaban, simplemente dialogando.

Mientras esto ocurría, se oyó el motor de un coche que se acercaba a la puerta principal de la prisión. Alguien dijo: “hombre, ¡que alegría si vinieran a decirnos que se ha concedido el indulto! ¡la juerga que ibamos a organizar sobre la marcha!".  El automóvil aparcó y se comprobó que era la ambulancia municipal. De ella bajó un hombre con uniforme azul. En su interior traía un sencillo ataúd, pintado de color marrón oscuro.

Terminada la confesión, el Capellán se dirigió al Obispo:
-    ¿Podemos rezar el rosario?.
-    Mejor sea durante la Misa.
-    Señor Obispo, yo creo que es preferible ahora, porque de esa forma mantendremos más entretenido a Juan.
-    Me parece muy bien.

Se decidió, pues, rezar el rosario, a cuyo acto asistieron casi todos los que estaban en la sala.

Mientras esto ocurría, fueron llamados dos funcionarios para que se acercaran a la ambulancia y ayudaran a bajar el ataúd.
La caja fue introducida en el recinto y llevada al lugar opuesto  al que había elegido el verdugo, Bernardo Sánchez Bascullana, para instalar el garrote.

No había acabado aún el Rosario, cuando entró el Sargento de la Guardia Civil, con la cara desencajada.

-    ¡Por favor!, distraigan al hermano de Juan, porque el verdugo tiene que pasar para preparar el aparato.
-    No se preocupe, que pase rápido y vaya más allá.

El Sargento de la Guardia Civil, conocido por Juanito, era de Telde y amigo de Juan, desde la infancia. Denotó gran excitación durante toda la noche y tenía los ojos hinchados y llorosos.

Durante el transcurso de la Misa, el Obispo, con voz quebrada por la emoción, dijo: “Querido Juan, ¿Jesucristo tampoco quiso morir en una cama; a él lo azotaron,…! Y, sin embargo, supo perdonar a todos sus enemigos!".

El Obispo seguía hablando, mientras sus lagrimas corrían por sus mejillas.

-    Y tu, ¡querido amigo!, también has sabido perdonar a todos tus enemigos y tener un corazón muy grande y la suerte de conocer tu hora, de estar muy pronto junto a tu madre.  ¡Ojalá, pudiéramos tener todos esa dicha!.

Terminada la Misa, Juan, nos acercábamos (indica el autor), ineludiblemente, al terrible momento. Juan se colocó en la antesala y aún tuvo tiempo de echar una ojeada a lo poco que le quedaba. Aún así y, totalmente lúcido, pudo decir al Obispo y a los presentes:

-    Me han considerado dirigente de masas y, sin embargo, lo único que he sido es un desgraciado.

Juan García Suárez, estaba de pié en la antesala. Eran más o menos las 6 de la mañana. El Juez Massanet, avisó que a Antonio, para que pasara a despedirse de su hermano Juan. Entró, y Juan captó enseguida lo que ocurría.
-    Antonio, portate bien, no te olvides de todos los encargos, no bebas y cuida de la familia. Sabes que la pelota de goma, que me sirvió para que entrara en juego la mano mala, se la das a “Kimbo”, el boxeador, que fue el que me la regaló. La otra pelota, D. Conrado, se la doy al funcionario que usted sabe. De las jaulas que tengo, una se la das a tía Lola; y busca un calandria para la otra y se lo traes a D. Conrado, que siempre se portó muy bien conmigo.

Y así continuó repartiendo sus escasos bienes, pero de un valor sentimental incalculable.

Empezó a sacar todo de sus bolsillos y le dijo a Antonio: “para que veas que tu hermano se acuerda de ti: toma la fosforera, la pipa, y el pañuelo y la chaqueta…y mirando para sus pies, añadió: quítate esos zapatos, yo te doy estos que están nuevos; es una pena que sólo sirva para una caja de muerto”.

Seguidamente, y tras seguir inmóvil con su mirada, los pasos de Antonio que ya tenía que marchar, el cual no miró hacia atrás, Juan procedió con los agradecimientos a todos los allí presentes, incluido su abogado.

El Corredera”, salió de la capilla y se dirigió por  el pasillo de las oficinas hacia el Cuerpo de la Guardia Civil y, al llegar a éste, saludó con la mano a los guardias que se encontraban allí.  Algunos profundamente apenados, se escondían para no cruzarse con  la mirada sonriente de Juan. Mientras, el Sargento Juanito, lloraba amargamente detrás de una puerta y no tuvo fuerzas para asomarse y despedir a su paisano y amigo.

Al llegar a la esquina de pasillo, se detuvo el cortejo y alguien dijo:
-    Faltan las esposas!.
-    Sí, manifestó Juan, pónganme las esposas porque yo he leído que cuando a uno le aprietan el cuello, se echa manos para impedirlo.

Un funcionario procedió a colocárselas.

El verdugo aún no había terminado de preparar el aparato. Aunque segundos después, tuvo que pasar, con la mirada baja, junto a su víctima, portando el maletín que contenía el terrible garrote

Llegados al patíbulo, Juan García se hallaba de pié, erguido, con el pecho hacia fuera, y la constante sonrisa en sus labios. Cuando se acercaban al lugar de la ejecución, el  funcionario Antonio Caro, se desmayó, mientras los demás, lentamente, siguieron el camino.
Poco después, se invitó a Juan para que tomara asiento en la banqueta, y él, volviéndose para el capellán, dijo:
-    ¡Un momento, aún falta una cosa!. ¡Yo he perdonado a todos y he pedido perdón!. ¡Me falta perdonar al que me aprieta! Y dirigió su mirada hacer Bernardo, el verdugo de Sevilla.

Se sentó en la banqueta y colocó su cabeza junto al palo. El verdugo trató de colocar el collarín alrededor de la garganta y al comprobar que no encajaba dijo: Traiganme un par de mantas, para que sirvan de calzo.

Juan García “El Corredera”, había inclinado su cabeza. Su corazón continuó latiendo unos diez minutos más. Su rostro quedó totalmente  amoratado. Poco a poco y una vez certificada su defunción por el Dr. Rosas Surich, se procedió a quitarlo del poste y colocarlo en el suelo, donde su cadáver fue envuelto en mantas.

El médico militar, como pensando en voz alta, dijo:
-    ¡Coño!, vine convencido de asistir a la ejecución de un asesino y he visto morir a un gran hombre.

En ese momento se recibió una orden para que no fuera enterrado en Telde, como había sido su voluntad, la que con esto, no se respetó, ni tampoco en Cementerio de Las Palmas, sino en el Cementerio de Tafira, y esa orden no partió del Ejercito.

Llegados al Cementerio, pasado unos minutos, llegó un coche de matricula E.T. con el Juez acompañado del secretario.
-    ¿Qué pasa?, preguntó Massanet.
-    Por lo visto  no hay nicho disponible y lo quieren enterrar en una fosa común.
-    Háblate con el sepulturero y dile que busque un nicho como sea y lo pagamos a medias tú y yo. Ten en cuenta que no puede figurar a mi nombre.

Pedro, el sepulturero de Tafira, contestó que no quedaban nichos porque todavía no se habían terminado los nuevos.

En la pequeña oficina, examinó Pedro el libro registro y dijo: “aquí hay uno vacío, y como no lo han pagado, está libre”.





CONTINUARÁ





.

miércoles, 30 de diciembre de 2009

Juan García Suárez "El Corredera" Capitulo X

.


      He descubierto, en Youtube, un docu-drama que por lo visto dieron en la Televisón Autonómica Canaria sobre la vida de "El Corredera".  Me lo he pensado muy mucho antes de colgarlo en el blog pues es horrendo el resultado obtenido.  Me extraña muchisimo que fuese realizado para la televisión Canaria con tan bajo presupuesto.  Ni el vestuario ni la actuación de los actores son creíbles y parece más el resultado de un video de aficionados que un programa serio de tv. Fue colgado el Youtube el 28 de mayo de 2008.

      Lo mejor es que opines por ti mismo.






.

martes, 29 de diciembre de 2009

Juan García Suárez "El Corredera" - XI Entrevista a Gustavo Socorro

.

El 25 de Octubre de 2009, el periodista Raúl Gorroño, publicaba el siguiente artículo en el periódico EL DÍA:


GUSTAVO SOCORRO AUTOR Y DIRECTOR DEL DOCUMENTAL "EL CORREDERA"

"Juan García fue víctima de un odio feroz que emanaba de aquel triste periodo"



RAÚL GORROÑO, S/C de Tfe.
 
      Han pasado ya cincuenta años desde la ejecución a garrote vil de Juan García Suárez, alias "El Corredera", un vecino de Telde que se convirtió en un símbolo de la lucha antifranquista en Canarias tras verse involucrado en una manifestación contra los alzados que se saldó con la muerte de una persona en su pueblo, además de negarse a alistarse en el ejército de Franco. Fue declarado prófugo y huyó a los montes de su Isla para no ser capturado.

      Gustavo Socorro, abogado canario que se entusiasmó con lo que fue descubriendo sobre este personaje, es el autor del libro "El Corredera, aquel fugitivo de leyenda" (1999), obra que ha sido llevada a la pantalla en formato documental. El filme, que se espera estrenar como muy tarde en Navidades en una cadena de televisión nacional, tras dieciocho meses de rodaje, trata de reconstruir en noventa minutos cómo fue la vida de aquella persona durante la guerra civil española y la postguerra, periodo en el que una considerable parte de la población estaba desprotegida ante los abusos de los vencedores.

      Un centenar de "actores" han intervenido en las recreaciones dramáticas de época de este docudrama, producido por Atlasley, cuyo papel protagonista recayó en el actor canario Fernando Abreu, que personifica a "El Corredera". Los escenarios para exteriores están localizados en Gran Canaria y Tenerife, aunque algunas pasajes han sido rodados en Madrid, Sevilla, Barcelona y Londres; al igual que algunos decorados que han sido reproducidos, como el Hospital de San Martín.

      El tema principal de la banda sonora de la película, que ha contado con un presupuesto de casi 300.000 euros, ha sido compuesto por el propio Gustavo Socorro, e interpretado por Nuria Fergó.

      ¿Qué le ha entusiasmado de esta persona y de su desgraciado acontecer? ¿Qué le ha llevado a escribir un libro y a realizar un documental sobre él?
      Adentrarme en las profundidades de un auténtico océano de leyendas y procurar ir construyendo dato a dato, documento a documento, testimonio a testimonio, la auténtica realidad de uno de los iconos más representativos de la lucha antifranquista no sólo en Canarias sino incluso en España.

      ¿Cuál fue el motivo de que lo condenaran?
      Algunos apuntan a un exceso de confianza de su abogado ante los militares, e incluso lo califican de ingenuidad; otros van más allá y en mi libro "El Corredera, aquel fugitivo de leyenda" apuntan incluso a la inadecuada designación del abogado, quien para algunos juristas no hizo la defensa que requerían aquellas circunstancias.

      ¿Es una víctima más del entorno que originó el franquismo en las Islas?
      El auténtico verdugo de Juan García no residía en el Palacio de El Pardo. El verdugo fáctico fue un conocido prohombre del Régimen en Gran Canaria tanto por acción como, especialmente, por omisión no haciendo aquello que estuvo en sus manos para salvar la vida de Juan.

      Este documental está basado en el libro que escribió sobre El Corredera, ¿cuáles son los principales dificultades que ha encontrado al adaptarlo al cine?
      La complejidad de una producción de estas características (localizaciones de rodaje, cuidada ambientación de época, trabajar con un amplio equipo humano y técnico, etc.) conlleva una tarea de coordinación muy exhaustiva. Por otro lado, el aspecto económico no es menos importante en una producción independiente de elevado coste e igualmente ha sido una difícil tarea adaptar un libro tan detallado en 90 minutos de metraje sin perder el rigor del relato pero imprimiendo a la película un lenguaje audiovisual ágil.

      ¿Qué quiere reflejar de este personaje, por qué lo ha recuperado del ostracismo?
      La triste historia de sus días y el convulso contexto sociopolítico en el que se desenvuelve el personaje. La historia de Juan García es reflejo de la vivida por muchas familias españolas durante una Guerra y una larga posguerra que enfrentó y dividió a todo un país.

      ¿Se ha autocensurado en algún aspecto en su trabajo escrito y en la película sobre El Corredera?
      No, en ningún caso. La independencia en mis trabajos es fundamental y ése fue el motivo por el que se dilató la publicación de mi libro: negarme a omitir, a indicación de ciertas editoriales "insensibles", determinados nombres y apellidos de prohombres del franquismo que, en mayor o menor medida, tuvieron un papel activo en la condena y ejecución de Juan García.

      ¿Qué supuso la existencia de este personaje ejecutado de forma tan brutal. Una leyenda, un símbolo de resistencia ante el franquismo, o una víctima del odio entre seres humanos?
      Sin duda un compendio de esas tres repuestas. Su perfil legendario y algo difuso todavía hoy perdura en una buena parte de la población española. El símbolo "soñado" de ese héroe que muchos han querido ver en su figura ha sido bienvenido por otros tantos como ese referente que precisa la defensa de algunos posicionamientos ideológicos. Finalmente lo que resulta más evidente es que, en buena parte, Juan fue víctima de un odio feroz e inclemente que emanaba de aquel triste período.

      ¿Cuál es el mensaje que quiere transmitir con este documental y su libro?
      Un claro alegato contra la pena de muerte, acercando al público en general, desde el rigor y evitando mitificaciones innecesarias, el drama personal de este sencillo hombre.

      ¿Qué ha sido lo más desagradable y lo más agradable de este trabajo?
      Adentrarse en ese oscuro túnel de tinieblas que aquellos años de represión significaron para una buena parte de la población española escuchando de viva voz los desgarradores testimonios de sus víctimas. Al mismo tiempo encontrarme en no pocas ocasiones con la intolerancia, los intentos de censura por silenciar una realidad convencidos de que no nos pertenece. Lo más agradable ha sido alcanzar el objetivo personal marcado, que era hacer un trabajo objetivo y documentado con más ánimo de cerrar que de abrir viejas heridas y, especialmente, por encima de todo, la satisfacción que supone el reconocimiento a mi trabajo por parte de los miles de lectores que tienen mi libro.

      ¿Hasta qué punto ha sido utilizado por unos y por otros "El Corredera". ¿Hasta dónde se ha manipulado su historia?
      Hasta el extremo en algunos de los casos de desdibujar su figura con desacierto procurando convertirlo en un perfil semejante al del "Che Guevara". La figura de Juan García no ha de reivindicarse, en modo alguno, como moneda de cambio entre vencedores y vencidos. Su recuerdo, su memoria, su sufrimiento y la injusta condena que padeció debe ser un inequívoco punto de cohesión entre los demócratas. Juan García fue un hombre de su época. Desde muy joven se afilió a la Sociedad de Trabajadores de Telde y participó activamente en movimientos obreros e incluso llegó a colaborar en acciones del partido comunista. Por el contrario, "El Corredera" posee más aristas. Este seudónimo va acompañado inequívocamente de historias jamás vividas y de sueños jamás alcanzados. De ahí Juan el hombre, Corredera la leyenda.

      ¿Cuáles son las principales novedades que aporta con respecto a lo que se ha dicho hasta ahora?
      En el libro, tal vez por mi condición de abogado, hago un detallado estudio del Consejo de Guerra llevado a cabo contra Juan García, se aportan documentos y fotografías inéditas hasta ese momento y más de medio centenar de relevantes testimonios orales; de ahí su importancia. El documental, además de estar basado en el libro, aporta los testimonios, entre otros, del célebre hispanista británico Paul Preston, el fundador del sindicato CCOO Marcelino Camacho o el escritor Alberto Vázquez Figueroa.

      ¿Qué opina la familia de "El Corredera" de sus iniciativas?
      Apoyaron desde un primer momento el hecho de que se hiciera justicia social con Juan García. Además, el testimonio personal de uno de sus hermanos, Francisco García, fue muy importante para descubrir aspectos personales y familiares de Juan y de su entorno completamente desconocidos hasta el momento de la publicación del libro.

      ¿Qué significa "El Corredera"?
      Esperanza, tal como expresa la letra de la canción que compuse para la banda sonora de la película documental, interpretada por Nuria Fergó, que comienza diciendo "arrancaste de mi llanto una esperanza".






.

jueves, 24 de diciembre de 2009

Desde el Archipielgo Canario, Feliz Navidad 2009

.





FELIZ NAVIDAD 2009 A TODOS


.

sábado, 5 de diciembre de 2009

Alonso Fernández de Lugo Capitulo - I




Alonso Fernández de Lugo
Capitulo I

       Alonso Fernández de lugo nació en sanlúcar de barrameda un pueblo de la provincia de cádiz, andalucía, (España) durante el reinado de los reyes católicos. su paso por canarias significó formar parte de la historia negra del archipiélago pues con él llegó a canarias el robo, el expolio y el saqueo así como la perdida de libertad del pueblo guanche. 



El marcador "a" indica cádiz



        Se alistó en la marina española y en 1493 solicitó, a los reyes católicos, el titulo de Adelantado y el permiso para explorar y conquistar tenerife el cual le fue concedido así como el de capitán general de las costas de Africa.  un adelantado era un oficial de la Corona de Castilla que tenía competencias judiciales y gubernamentales sobre un territorio  determinado.  

      Cuenta el estudioso e historiador Núñez de la Peña:


«Conseguida esta merced por Dn. Alonso Fernández de Lugo, habló a algunos caballeros poderosos de España si querían ayudarle en la conquista, que partiría con ellos de las presas de ganado y cautivos que se hiciese y entrarían en parte según el caudal con que cada uno entrase»

      De esta forma, con promesas de regalar tierras y saqueo, conseguiría formar un gran ejercito que saldría desde cádiz para invadir y conquistar las islas de tamarán (actual gran canaria), benahoare (actual la palma)  y achinech (actual tenerife), para anexionarlas a la corona de Castilla.






      Continua Núñez de la Peña:

"... A la fama de la conquista se alistaron muchos soldados y se allegaron muchos nobles sin interés de paga y deudos suyos; y algunos que tenían parientes de los primeros conquistadores que habían ido a Lanzarote y Fuerteventura y demás islas con Bethencourt. Pasaron el general y sus capitanes y soldados a Cádiz, en donde estaban prevenidos dos navíos para el viaje.   Salieron del puerto y aportaron a la isla de Gran Canaria; y dando cuenta a las demás islas conquistadas para si le querían ayudar, algunos vinieron en su compañía con mucha voluntad de que todas las islas estuviesen de católicos y a la obediencia de los Reyes de Castilla."


«Hernando del Hoyo, paje de su Majestad, le ayudó con cantidad de dinero y hicieron escritura de compañía y otras personas. Con estos y más que el general tenía del valor de un ingenio de azúcar que en Canaria había vendido, compró bastimentos y armas, y puso cuatro banderas en Sevilla para ajuntar gente. A la fama de la conquista se alistaron muchos soldados y se allegaron muchos nobles sin interés de paga y deudos suyos; y algunos que tenían parientes de los primeros conquistadores que habían ido a Lanzarote y Fuerteventura y demás islas con Bethencourt» 
      
      Leandro Serra y Moratín, historiador canario, escribió:


«A principios de 1494 llegó a Canaria Dn. Alonso Fernández de Lugo con la mayor parte de las tropas que le habían acompañado en la conquista de la isla de La Palma, y una vez en el Real de las Palmas trató de alistar nuevos soldados a sus banderas, con objeto de pasar a Tenerife con una fuerte expedición, para lo que vendió algunos bienes que le quedaban en Galdar; y auxiliado de Lope Hernández de la Guerra, Hernando de Trujillo, Jerónimo Valdés, Andrés Suárez Gallitano, Pedro de Vergara y Solórzano del Hoyo, reunió seis compañías de infantería española con unos 600 hombres, cuatro de naturales de las otras islas conquistadas con unas 400 plazas, incluyendo los 70 canarios de la parentela de Dn. Fernando Guanarteme y ciento y pico de hombres, formando un total de 1.000 infantes y 125 jinetes, incluidos los jefes»

 «Lista la expedición y embarcados hombres, víveres, caballos y armas, en 15 bajeles se dio a la vela para Tenerife el viernes 30 de Abril a las 4 de la tarde. Al amanecer del siguiente día, 1º de Mayo de 1494, la flota española se encontraba frente a los montes de Anaga, dando fondo a las 6 de la mañana en la rada de Añaza»
       Abreu y Galindo cuenta lo siguiente:


      "... Después que fue conquistada la isla de La Palma, como está dicho, por Alonso de Lugo, luego determinó venir a Tenerife con casi mil soldados que se hallaban bien aderezados; y con ellos se embarcó y vino a la isla de Tenerife, dejando buena guarnición en La Palma, y vino a tomar puerto en Santa Cruz, tres días de mayo, año de 1494. Llamábase este puerto Añazo; y púsole nombre Santa Cruz, por haber tomado el puerto en aquel día"


    
      EL DÍA 3 DE MAYO Fernández de Lugo desembarcó en la playa de Añaza, o Añazo, justo en lo que hoy es la desembocadura del Barranco de Santos.  Alonso enterró la cruz en el suelo y tomó posesión de la isla en nombre de los Reyes Católicos. Mientras tanto, sigilosos, los guanches lo observaban todo desde lejos y vieron cómo comenzaron la construcción de un fuerte para una posible defensa muy cerca de la actual plaza de san telmo. 




      Ese dia comenzó, "oficialmente", la invasión de la isla de Achinech (Tenerife).  actualmente, los descendientes de esos extranjeros siguen conmemorando ese día 3 de mayo, como la festividad de "el día de la cruz".  A la bandera que trajeron del Reino de Castilla se la conoce actualmente como "el pendón de la conquista". un artículo muy interesante sobre "el pendón" lo publicaron en el diario "canarias 7"  y que transcribo a continuación:















La Laguna recupera el Pendón


      La Laguna sacará otra vez en procesión el pendón que en 2003 eliminó de todos sus festejos. La decisión de reincorporarlo a los actos cívicos viene dada por el error histórico de confundirlo con el Pendón de la Conquista, cuando se trata de un estandarte real, dicen los historiadores, sin connotación bélica alguna.












      El pleno del Ayuntamiento de La Laguna acordó el ocho de julio de 2004 retirar el entonces Pendón de la Conquista de todos los festejos en los que tradicionalmente salía en procesión. Dos años y cinco días después los mismos concejales que votaron la retirada de la vilipendiada y hasta odiada enseña han decidido reincorporar a los actos cívico-militares de la ciudad.
      En este tiempo los expertos han llegado a la conclusión de que el paseado Pendón de la Conquista no representa el aniquilamiento de los aborígenes guanches por el adelantado Alonso Fernández de Lugo en la vega de Aguere, sino que se trata de un estandarte histórico del Reino de Castilla que llega a la ciudad ocho años después de la conquista de Tenerife. Pero, además, el vilipendiado Pendón es una reliquia de tal relevancia histórica que la Comisión de Patrimonio Histórico del Cabildo de Tenerife ya ha recomendado al Gobierno de Canarias su declaración como Bien de Interés Cultural (BIC).
      Historiadores como Eliseo Izquierdo, presidente de la Academia Canaria de Bellas Artes y miembro del Consejo de Patrimonio de Canarias y de la Comisión de Patrimonio Histórico del Cabildo de Tenerife, aseguran que el estandarte de La Laguna es «una reliquia que no tiene nada que ver con un acto bélico; fue bandera de la Isla y se tremolaba cada vez que se reunía el concejo de la Isla», dice Izquierda.
Ciudadanos
      La moción del grupo Popular (PP) gracias a la que el pleno municipal unánimemente devuelve el Pendón a las calles de La Laguna no sólo se hace eco de la importancia histórica de la enseña, que data del año 1505, sino también de las reclamaciones de la Asociación en Defensa de La Laguna, que preside Julio Torres, y que se constituyó justo el día que el Ayuntamiento prohibió el Pendón.

      El ahora Pendón Real saldrá en procesión cívico-militar el 27 de este mes, día en que se conmemora el 509 aniversario de la fundación de La Laguna, y en la procesión del Cristo el 14 de septiembre. El pleno ha tenido especial detalle con las alrededor de 2.000 personas que han firmado un documento reclamando que el Pendón Real esté presente «en una fiesta con representación real como el Cristo de La Laguna».

      Esas dos fechas fueron durante años objeto de protestas durante años por los grupos independentistas que rechazaban que se sacara el procesión el Pendón de la Conquista. Los importantes altercados que se producían llevaron al Ayuntamiento a no sacar el estandarte. En 2005 protestaron los que reclamaban que el Pendón siguiera saliendo en procesión. El próximo jueves se podrá comprobar si en dos años los independentistas ya no ven en el estandarte lagunero el Pendón de la Conquista.

Dos años en una vitrina
      Expuesto. El ahora Pendón Real ha estado dos años sin salir a la calle, expuesto en una vitrina en el Ayuntamiento de La Laguna.
      Escudo. En 2004 y 2005 se sacó en la procesión de San Cristóbal, el 27 de julio, y del Cristo el escudo de la ciudad
      Historia. La historia y los nostálgicos han hecho que los mismos concejales que prohibieron el Pendón ahora lo aprueben.



      Con los extrajeros venía el guanarteme Tenesor Semidán de la isla de Tamarán (Gran Canaria).  Tenesor había sido bautizado con el nombre de Fernándo de Guanarteme  y había accedido a acompañarlos para así parlamentar con los menceyes de Achinech. eso demuestra que existió un idioma común a todos los antiguos canarios. 







CONTINUARÁ









.

.

viernes, 6 de noviembre de 2009

Leyendas Canarias: El salto del Bimbache o el Salto del Guanche



EL SALTO DEL BIMBACHE


    Cuenta la leyenda que a la isla de Eseró, El Hierro, arribó el barco del francés Jean de Bethencourt con un ejercito de castellanos con el objetivo de invadir la isla y tomar esclavos para posteriormente venderlos y ganar cuantiosas monedas de oro. 

Jean de Bethancourt

      En la isla vivían libres y felices los bimbaches dedicados al pastoreo y al cultivo de la tierra; entre ellos vivía un jóven llamado Ferinto el cual disfrutaba despreocupado de la libertad que le daba su edad. 



      La noticia de la llegada de los castellanos pronto voló, como el viento, por toda la isla. Era normal que los bimbaches comerciasen con mercaderes venidos de no se sabe dónde. Para el comercio, o trueque, solían ofrecer leche o carne de cabra, agua o quesos a cambio de ricas pieles o de algún cuchillo material desconocido para ellos pero ahora intuían que, esa llegada masiva de gentes armadas, no presagiaba nada bueno. Y así fue. El robo y la rapiña de los poblados más próximos a la costa dejaban claras las intenciones del ejército invasor así que muchos bimbaches huyeron hacia el centro de la isla llevando consigo las pocas pertencias que tenían así como todo el ganado de cabras y ovejas. Había que proteger niños, personas mayores y mujeres pues experiencias pasadas, de otros desembarcos, habían dejado recuerdos desagradables en los miembros de la tribu. Ahora el peligro parecía mucho mayor pues venía mayor número de guerreros y buques.




      Ante este panorama Ferinto pronto se convertiría en el azote de los invasores a los cuales atacaba tomaba lo que podía y huía a esconderse. Los ataques eran continuos y nunca a la misma hora ni lugar; como conocía el terreno como la palma de su mano nunca conseguían apresarlo.  

      De esta manera Ferinto pronto llegó a convertirse en una molestia para el ejercito invasor. Lo perseguían pero él corria más rápido que aquellos pesados y lentos extranjeros que tenían que arrastrar, y llevar consigo, cascos y armaduras.  El jóven sabía que nunca lograrían atraparle por lo que se sentía cada vez más feliz. Se había convertido en una especie de Robin Hood para su pueblo.



      Pero un día, alguien de la tribu, deseoso tal vez de conocer otras culturas diferentes a la suya, pactó con Jean de Bethencourt la forma de atraparlo a cambio de promesas que nunca se verían cumplidas.


      Tras saber el lugar exacto de la cueva de Ferinto el alto mando del ejército invasor se reunió y acordaron la forma de atrapar al bimbache. Decidieron que un primer batallón lo perseguría y un segundo batallón le intentaría cortar la retirada. Para eso el segundo batallón tendría que partir primero y avanzar más rapido que el primero. Las tropas invasoras partieron muy temprano para intentar apresarlo.

      Esa mañana Ferinto dormía plácidamente pues desconocía la traición que le habían hecho y no imaginaba que más de 200 hombres fuertemente armados se dirigían a rodear su modesta cueva que le servia como vivienda.


      Pero como el ejército invasor no se movía con seguridad entre la maleza (rompían ramas al avanzar, aullentaban a los pájaros que abandonaban volando sus nidos...), terminaron por despertar y poner en sobreaviso a Ferinto el cual, extrañado ante los ruidos a esa hora de la mañana, decidió asomarse sigilosamente a la entrada de su cueva y mirar hacia a lo lejos  descubriendo, horrorizado, a los extranjeros que avanzaban lentos pero seguros.


      Ferinto saltó como un gato acorralado y logró huir pero llegó hasta el borde de un profundo barranco muy próximo a Valverde, la capital. Desesperado intentó correr y correr buscando un lugar propicio para poder saltar, pero sus perseguidores estrechaban el cerco más y mas.



      Delante de él estaban el profundo barranco y detrás los castellanos amenazandolo con sus armas. De un extremo a otro del barranco distaban varios metros que Ferinto nunca antes se había atrevido a saltar pues un simple error en el cálculo del salto podría suponer su muerte segura.





      El jóven bimbache miró al cielo, vio las nubes, a los pájaros volar libres, miró los árboles que crecían fuertes y libres, miró hacia el fondo del barranco y se planteó tirarse al vacío y morir libre o morir luchando. Pero ¿y si en lugar de morir en la lucha lo hacían prisionero?. 


      El fresco de la mañana acariciaba sus mejillas y los castellanos avanzaban amenazantes. Cerró los ojos y, sin nadie esperarlo, corrió hacia el enemigo los cuales se aprestaron a cargar sus armas. No pensaba enfrentarse a ellos, simplemente lo hizo para coger carrera. Dió media vuelta, tomó aliento, corrió hacia el borde del barranco, flexionó las piernas y, tomando impulso, saltó con tanta fuerza y desespero que consiguió llegar al otro extremo del barranco. Se agarró fuertemente como pudo a los salientes para evitar caer y cuando hubo llegado arriba rió y  brincó de alegría ¡¡ había conseguido escapar de sus perseguidores !!.  

      Pronto la sonrisa se le heló en su rostro pues sobresaltado descubrió que, a pocos metros de donde se encontraba le esperaba el segundo batallón del ejército invasor con sus armas preparadas.



      El semblante de Ferinto se ensombreció. Comprendió que allí acababa definitivamente su libertad y la de su pueblo. Fue tal la  tristeza la amargura y el dolor que sintió que el jóven bimbache lanzó un grito de rabia, tan alto y fuerte que retumbó en las paredes del barranco recorriendo toda la isla de norte a sur y de este a oeste. Ese grito desgarrado llegó hasta el poblado de La Dehesa, en el otro extremo de El Hierro donde vivía su madre la cual, al escucharlo se estremeció y comentó con voz triste "mi hijo ha sido vencido".


      Actualmente, al lugar en que realizó este gran salto, se le conoce como "El Salto del Guanche".





      Esta leyenda se la dedico a mi prima Patri, de 9 años.



jueves, 5 de noviembre de 2009

Momias guanches




El Viernes 30 de Octubre de 2009, varios periódicos de Canarias publicaban la misma noticia. Ésta está extraída del periódico "Diario de Avisos":





"No hay causas técnicas que impidan traer la momia guanche a Tenerife"
Antonio Alarcó critica que la ministra de Cultura se niegue al traslado de los restos
Manolo Pérez
Santa Cruz de Tenerife


"Es una irresponsabilidad que la ministra de Cultura diga en pleno siglo XXI que existen motivos técnicos que impiden el viaje de una momia guanche desde Madrid a Tenerife". Así de contundente se mostró ayer a DIARIO DE AVISOS Antonio Alarcó, vicepresidente del Cabildo y senador del PP por Tenerife, quien planteó el pasado día 22 el traslado de ese patrimonio cultural canario desde el Museo Nacional de Antropología, donde está desde el siglo XVIII, al Museo de la Naturaleza y el Hombre, en Santa Cruz.

"En el año 2006 fue aprobada esta medida por unanimidad en el Senado, y posteriormente fue rechazada por la entonces ministra de Cultura, Carmen Calvo. Ahora le he dicho a González-Sinde (la actual titular del departamento) que: primero, el Partido Popular entiende que el patrimonio cultural es de todos los españoles; pero, por ejemplo, con los documentos de Salamanca no lo han cumplido, y por ser petición directa de Cataluña se entregó; segundo, existe un modelo de cesión temporal, que sería bueno que la momia fuera prestada en esas condiciones", comentó Alarcó.

El senador tinerfeño también criticó que la momia esté instalada en la segunda planta del Museo Nacional, "junto a otros objetos de las excolonias españolas". "Que esto siga así a estas altura de la película, es una falta de respeto a la cultura canaria. Pero González-Sinde me garantizó que se cambiaría de ubicación". Alarcó, que aclaró que "no tienen ni una célula nacionalista", y hace esto "por un concepto cultural", indicó que los papeles de Salamanca se fueron todos a Cataluña "en contra de la normativa". "No fue una cesión temporal y por eso se saltaron la legislación vigente, porque Cataluña obligó, y el gobierno de Zapatero abdicó una vez más", apuntó.

Reivindicación

Esta reivindicación que se viene haciendo "en los foros adecuados", desde hace 20 años, se continuará "por las vías institucionales solicitando y razonando que debe ser así", señaló Alarcó.

Por su parte, Conrado Rodríguez, director del Instituto Canario de Bioantropología, adscrito al Organismo Autónomo de Museos y Centros del Cabildo Insular de Tenerife, señaló que no conoce en profundidad el Museo Nacional de Antropología, pero cree el Museo de la Naturaleza y el Hombre de Tenerife está más preparado porque "tiene un módulo específico para momias, donde están perfectamente controladas en todo momento y en condiciones ambientales adecuadas".

Conrado Rodríguez indicó, asimismo, que la momia guanche está expuesta en Madrid "junto al ’gigante extremeño’, instrumental de antropología física y otras cuestiones, en un gabinete del tipo del siglo XIX". El experto en bioantropología declaró que la momia que se exhibe en Madrid no se ha estudiado. "Sólo se sabe que fue llevada allí en el siglo XVIII, que procedía de la zona sur de Tenerife, del barranco de Herques, concretamente, y que pertenece a la élite de la sociedad, como ocurre en cualquier cultura que practica la momificación".

"Si se hiciera un estudio completo", remarcó Conrado Rodríguez, "la momia proporcionaría información muy válida. Al estar descontextualizada porque no está acompañada de ningún otro material, se deberían limitar al análisis desde el punto de vista de la antropología física. Aporta datos poblacionales, referidos a alimentación, genética, demografía, patología y demás. Son lo que ayudan a comprender cómo era la población de cualquier lugar del mundo, de Tenerife, en este caso".


   Larga experiencia



   · Conrado Rodríguez asegura que no existe ningún riesgo en el traslado de la momia guanche desde Madrid a Tenerife. Pone el ejemplo de la exposición que se realizó en el año 1992 en Tenerife dentro del proyecto Cronos, bajo su responsabilidad. "Se exhibieron momias traídas de Estados Unidos, Chile, Bolivia, Perú y Colombia, entre otros sitios, y no sufrieron ningún daño durante el traslado". Recuerda también que en el año 2003 vinieron las dos momias guanches que estaban en Necochea (Argentina), y que ahora se pueden apreciar en la Isla.

· Hay protocolos de actuación para este tipo de traslados, y el Organismo Autónomo de Museos y Centros tiene un departamento de conservación que "funciona perfectamente y que haría que el viaje a Tenerife fuera absolutamente inocuo para la momia. Y a la hora de exponerlo e investigar nuestro museo es el mejor de Europa sin duda, para esos cometidos, y yo doy fe de eso", indica Rodríguez.

· Los especialistas del Museo de la Naturaleza y el Hombre no tienen la exclusiva en hacer este tipo de trabajos, porque "cualquier antropólogo físico que tenga experiencia en este campo" es capaz de investigar una momia, sabiendo previamente los parámetros culturales y ambientales de la momia. Pero Rodríguez tienen claro que esta momia guanche, en concreto, aportaría datos que, sumados a los que ya tienen, daría mucha información sobre el pueblo guanche.









domingo, 25 de octubre de 2009

Descubrimiento Guanche en el Teide







     He leído en internet, más concretamente en las news de  Google  , una noticia que merece formar parte de este blog sobre "Historias Canarias". AH, la noticia esta fechada el 20 de Octubre de 2009.





Una pareja alemana descubre una vasija en El Teide depositada por los guanches hace unos 500 años









      El presidente del Organismo Autónomo de Museos y Centros del Cabildo de Tenerife, Francisco García Talavera, elogió hoy el comportamiento de un matrimonio alemán que estaba de vacaciones en la isla y que tras encontrar una vasija del siglo XV comunicó el hallazgo en lugar de quedarse con el objeto.
      El elogio también lo realizó el presidente del Museo Arqueológico de Tenerife, Rafael González Antón, quien en rueda de prensa incluso consideró que la actuación del matrimonio Schaumann ha sido contraria a la condición humana.
      Rafael González Antón destacó el hecho de que unos extranjeros, unas personas ajenas a las islas, que durante un paseo por las "majestuosas" Cañadas del Teide encontraron un objeto de hace cinco siglos y no lo tocaron sino que avisaron a las autoridades para que actuasen.
      Se trata del patrimonio de una cultura, la guanche, que dominó Tenerife hasta el siglo XV y, en palabras de Rafael González Antón, se puede decir que la vasija ha pasado directamente del guanche que la utilizó al Museo de Arqueología de Tenerife.
      La actuación del matrimonio alemán es digno de un homenaje especial y por ello ha recibido una copia exacta de la vasija que dejaron en Tenerife.
      La vasija que ahora se muestra en el Museo de la Naturaleza y el Hombre de Tenerife es pequeña pero está rodeada de un gran momento emotivo, ya que refleja el bien hacer de esos millones de personas que visitan la isla, aseguró Rafael García Antón.
      El hallazgo se produjo en un escondrijo, en la colada de lava del volcán de Los Hornitos, en las Cañadas del Teide, en el que se han encontrado el 90 por ciento de los restos arqueológicos de los guanches.
      El director del Museo Arqueológico de Tenerife explicó que no dan mas datos del matrimonio porque no han pedido su autorización, aunque especificaron que el hallazgo se produjo durante las vacaciones de la pareja..
      Este matrimonio estaba de vacaciones en la zona de Bajamar, en el municipio de La Laguna, y durante un paseo encontraron la vasija, hecho que comunicaron a un vigilante del Parque Nacional del Teide, al que dieron la posición por GPS y su número de teléfono.
      Los vigilantes del parque no encontraron la vasija y durante esa noche llamaron al matrimonio, que al día siguiente dejó sus vacaciones para acompañar a un vigilante hasta encontrar el objeto.
      Rafael García Antón explicó que, en principio, la presencia de vasijas en las Cañadas del Teide obedece a dos posibles razones que no son contradictorias.
      Una de las razones es pastoril, y supone que los guanches dejaban las vasijas para no cargar con ellas y utilizarlas al año siguiente, mientras que la otra alude a que los guanches creían que en el Teide estaba el dios del mal, guayota.
      Rafael García Antón indicó que al igual que hacen los bereberes en el norte de África los guanches hacían ofrendas al dios del mal para aplacarlo.
      Comentó que, quizás, la presencia de vasijas enteras represente más la vida pastoril que una ofrenda, pero son dos hipótesis posibles y no contradictorias.

      La verdad que, despues de casi 500 años de vivir al aire, al sol, al frio y a la nieve y haya perdurado intacta, emociona y merece, este matrimonio alemán, un gran aplauso.




Los guanches provienen de Africa




LOS ANTEPASADOS CANARIOS FUERON BEREBERES DEL NORTE DE AFRICA


      Recientemente, más concretamente el 29-10-2009, el periódico El Mundo publicó un artículo que confirma a nuestros antepasados como originarios de Africa del Norte, o bereberes. Copio el artículo completo:


El origen bereber de la población canaria




      Los primeros habitantes de las Islas Canarias eran bereberes. Sin embargo la colonización europea reemplazó a la población de varones y como consecuencia de ello, los genes europeos ganaron terreno sobre los aborígenes y los subsaharianos.
      Es la principal conclusión de un estudio llevado a cabo por un equipo de investigadores de la Universidad de La Laguna que ha sido publicado en 'BMC Evolutionary Biology'. El objetivo era determinar el origen y el grado de pervivencia en la población actual canaria. Para ello, llevaron a cabo un análisis genético molecular del cromosoma Y (transmitido sólo por varones) de la población aborigen de las Islas Canarias.
      "Sabíamos que había marcadores norteafricanos pero queríamos saber en qué momento se habían producido. Si ya existían en Canarias o bien llegaron a través de los esclavos. Hasta ahora asumíamos que la población de Canarias procedía de África del Norte pero queríamos estudiar la población aborigen", explica Rosa Fregel, investigadora del Departamento de Genética de la Universidad de La Laguna.

Asimetría sexual

      Los investigadores detectaron ciertos componentes norafricanos en la composición de la población pero había una asimetría sexual. El ADN mitocondrial es un marcador de herencia materna y el cromosoma Y es un marcador de herencia paterna. Al comparar esos dos resultados se encontró que el componente norteafricano era mayor en los linajes maternos que en los linajes paternos. Y eso es un efecto bastante común de las conquistas: un contingente de conquistadores varones mata a los indígenas y la población se forma con conquistadores varones e indígenas hembras.
Se desconoce si los primeros habitantes de las Islas Canarias fueron llevados a la fuerza o llegaron por sus propios medios.
Los resultados de la investigación lo confirman y apuntan a un origen norafricano para estos linajes paternos que, a diferencia de los linajes maternos, han disminuido hasta ser prácticamente reemplazados en la actualidad por linajes europeos.


Los investigadores analizaron muestras de cadáveres de la iglesia de la Concepción (Tenerife) de los siglos XVII y XVIII para establecer el impacto de la colonización europea y del tráfico de esclavos de origen africano.
      Las aportaciones norafricanas y subsaharianas predominaron durante los siglos XVII y XVIII. Sin embargo, durante la colonización la mayor parte de uniones se producían entre mujeres guanches y hombres ibéricos, que gozaban de una mejor posición social. Además, la mortalidad de los aborígenes era mucho mayor.
      Según Rosa Fregel tanto los hombres como las mujeres de origen subsahariano fueron discriminados por lo que sus genes han ido disminuyendo progresivamente tanto en los linajes paternos como los maternos. En la actualidad, el linaje europeo en la población canaria representa más de un 90%.
      Sin embargo todavía quedan algunas dudas por resolver. Se desconoce si los primeros habitantes de las Islas Canarias fueron llevados a la fuerza o bien llegaron por sus propios medios.

      Aunque en el artículo no lo ponga, aquí tienes el enlace al mismo. Esta en ingles pero es interesantisimo, según cuenta mi padre.



Un artículo muy interesante y también relacionado con el anterior fue poblicado en el diario digital levante-emv.com, el Mercantil Valenciano.



Orgullosos de ser bereberes



Jonathan Santana y Eva Betancaro.

Jonathan Santana y Eva Betancaro.  luis del rosario

Los grancanarios Eva y Jonathan portan en su ADN el haplotipo o código identificativo de los primeros pobladores de Canarias.

MIGUEL F. AYALA LAS PALMAS Ella es licenciada en Biología. Él, arqueólogo. Pero a los grancanarios Eva Betancor y Jonathan Santana no les une solamente su pasión por las ciencia y la investigación: tres caracteres (U6b), que en genética determinan algo así como el código de barras de los primeros pobladores canarios -haplotipo se le denomina-, les convierte en herederos de la carga genética que poseían los primigenios isleños.
Actualmente, sólo un 30% de la población canaria lo posee y esta pareja, entre risas, no oculta su satisfacción por formar parte de esos "aborígenes" del siglo XXI.

      "A veces, con mis amigos y compañeros de profesión nos reímos mucho porque me llaman entre ellos el primitivo", explica Santana Cabrera, de 27 años, que junto a Eva Betancor Hernández forma parte del banco de datos elaborado por los autores de la investigación genética multidisciplinar que confirma a los bereberes como primeros pobladores del Archipiélago canario.

      Eva es natural de Arucas, en Gran Canaria, y hereda el haplotipo U6b de la rama femenina de su familia, que es la que se ha estudiado gracias al análisis mitocondrial de su ADN. "Me enteré de la noticia este verano", cuenta, "pero me falta saber ahora si también tengo ese herencia genética por parte de padre", dice esta científica de la Universidad de Las Palmas de GC.

      Jonathan sí tiene claro ya que, por rama paterna, su herencia genética es nórdica. Sin embargo, revela que el haplotipo heredado de su madre es, si cabe, más especial que el de la mayoría.

      "Se trata del U6b1, que es la variante más pura de los haplotipos aborígenes existentes en la actual población de Canarias". Su progenitora, su abuela y su bisabuela proceden de Lanzarote, "pero sería muy aventurado decir que mi haplotipo es endémico de aquella isla porque los traslados masivos fueron frecuentes durante los siglos de ocupación castellana", añade.

      Otro detalle que señala también hacia el antiquísimo linaje canario de ambos son sus apellidos. Sobre todo los de Eva. "Los Betancor, que fue como se castellanizó a los Bethencourt, están en las islas desde 1403, y el apellido Hernández es de los más antiguos de Canarias", explica Jonathan Santana a una encantada y amable Eva que, por su condición de mujer, podrá transmitir su haplotipo U6b. Jonathan, como hombre que es, sólo podrá transmitir su ilusión y pasión.

La genética reabre las hipótesis históricas

      Ya por la carga genética del cromosoma Y -que aporta el varón- la procedencia de los primeros pobladores de Canarias, la comunidad científica se centra ahora en dos grandes cuestiones sobre los primeros habitantes del archipiélago: su lugar exacto de origen y la manera que llegaron a las islas.
Jorge Onrubia, profesor titular de Prehistoria en la Universidad de Castilla-La Mancha, de entrada duda sobre la huella fenicia de Canarias. "En el norte de África existen numerosos yacimientos fenicios con unos contenidos similares entre sí que jamás se han encontrado en las islas". Además, las islas se poblaron hace unos 2.500 años "y en esa época no existía navegación" de gran escala en esta zona.